Sobre

VACÍO o VACUIDAD

Sánscrito: SŪNYATA  

Pali: SUÑNATA

   Japonés: 

 

No hay ninguna palabra occidental que pueda describir el significado de pues es un o pensamiento del "no yo", muy especifico del buda, por eso es que se sigue conservando su uso en otras lenguas para explicarse. 

 

La palabra KŪ es de origen japonés y significa "vacío" o "vacuidad". Sin embargo, en la filosofía budista, el vacío no se refiere a la nada, sino al camino medio. Es el reconocimiento de que todos los fenómenos son transitorios, sin una esencia o sustancia permanente.

En este sentido, ESPACIO KŪ hace referencia a la impermanencia del cuerpo y la mente. Todo está en constante cambio, y lo único permanente es el cambio mismo. Esta comprensión nos invita a abrazar la transitoriedad de la vida y a encontrar la paz y la libertad en el presente.

 

En ESPACIO KŪ, nos inspiramos en esta filosofía para crear un lugar donde las personas puedan explorar su propio cuerpo y mente, y encontrar un sentido de equilibrio y armonía en su vida. Nuestro objetivo es proporcionar un entorno seguro y acogedor donde las personas puedan crecer y desarrollarse de manera holística.


Mahāvairocana o Vairocana se considera la encarnación del concepto budista de la vacuidad.

Equipo

Xan Jaimes

Bailarina profesional y coreógrafa mexicana. Instructora certificada de yoga y pilates con especialización en Restaurativo Terapeutico, Prenatal y Postnatal, Asthanga Vinyasa Yoga y Yoga para niños.

Apasionada estudiosa de la medicina  Ayurveda. Practicante de Meditación y Mindfulness. Actualmente en formación en Fisioterapia y Rehabilitación deportiva. 

"Mi objetivo es crear un espacio seguro y acogedor donde las personas puedan explorar su propio cuerpo y mente, y encontrar un sentido de equilibrio y armonía en su vida."

Atziri Rojas

Instructora 

"En la búsqueda de un camino espiritual me convertí en meditadora y  terapeuta bioenergética. Después apareció el yoga como un camino complementario, siendo este mi actual actividad principal. 

Me formé como instructora  en la Federación Mexicana de Yoga Universal en donde obtuve la base y formación  en cinco métodos diferentes de yoga, siendo el restaurativo y terapéutico en donde encuentro  una oportunidad para ayudar a mejorar la salud de las personas. 
Guío practica de meditación desde 2010. Algunos  otros métodos que he estudiado son KRAMA YOGA, BALL YOGA" 

Ricardo Fremen 

Diseño y difusión 

Licenciado en Economía, amante de la filosofía, capoerista y prácticante de yoga. 


Alianzas y colaboraciones